María Rivas señala que los entornos digitales están convirtiéndose en espacios poco seguros para las mujeres, especialmente las chicas

María Rivas señala que los entornos digitales están convirtiéndose en espacios poco seguros para las mujeres, especialmente las chicas

25/04/2024

La jornada, organizada por la Unidad contra la violencia sobre las mujeres de la Delegación del Gobierno, contó con 80 participantes.

Subraya que la violencia de género digital utiliza nuevos medios pero siguiendo patrones bien antiguos: acosar, humillar, controlar, coaccionar


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, inauguró esta mañana en la Facultad de Derecho de la UDC la una jornada sobre “Visibilización, prevención y sanción de la violencia de género digital”,  en la que subrayó que “las plataformas digitales, las redes sociales, están convirtiéndose en espacios poco seguros para las mujeres, especialmente para las más nuevas donde se encuentran con mensajes y actitudes cuya única finalidad es menoscabar su integridad y bienestar” ejerciendo contra ellas múltiples tipos de violencia.

La subdelegada, incidió en que esta violencia de género digital no se limita a un ámbito específico, sino que se manifiesta en múltiples contextos, incluyendo las relaciones de pareja, el ámbito laboral, el entorno educativo y las redes sociales.
Rivas subrayó además que “las víctimas tienen que enfrentar estas múltiples formas de discriminación y violencia, debido a su condición de mujeres y la otras características que las colocan en una situación de mayor vulnerabilidad en el entorno digital”.

A lo largo de su intervención puso de manifiesto que en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, aparecen nuevas formas de violencia contra las mujeres y las niñas, violencias en red  que utilizan los medios digitales, plataformas y redes sociales para extenderse y crear nuevos modelos, pero siguiendo patrones bien antiguos: acosar, humillar, coaccionar, controlar, infundir miedo.

Los datos indican que el más denunciado es el ciberacoso, seguido del control de las comunicaciones por parte de la pareja, el control del uso de las redes sociales incluido la exigencia de revelación de contraseñas, seguido por el sexting (envío de imágenes de contenido sexual no solicitadas) o la sextorsión (exigencia de imágenes de índole sexual bajo amenaza, coacción o extorsión. Los medios utilizados para ejercer esta violencia de género digital fueron en primer lugar el WhastApp, seguido de Instagram, correo electrónico y Facebook.

Por todo lo eres, la subdelegada del Gobierno, interpela a todas las instituciones y a la ciudadanía en general a tomar conciencia, a trabajar por visibilizar estas violencia,  articulando de manera conjunta y coordinada todos los mecanismos a nuestro alcance para apoyar y proteger a las víctimas. 

Los relatorios corrieron a cargo de Ana Ala Catoira, Decana de la Facultad de Derecho y Vicedecana de Relaciones Internacionales, Institucionales y Digitalización; José Julio Ferández Rodríguez, Catedrático de Derecho Constitucional de la USC; y Lorena Casal: Profesora de Pedagogía y Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la USC.

Tras la inauguración institucional, tomó la palabra Ana Ala Catoira, profesora de Derecho Constitucional y decana de la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña, quien abordó las distintas formas de violencia digital y detalló distintas repuestas normativas y judiciales que existen contra ellas. 

En su intervención, abordó cuatro grandes problemas que arrastra la violencia de género a través de medios digitales: el desconocimiento a nivel general de este tipo de violencia, como se manifiesta y como identificarla; el desconocimiento de medidas de autoprotección delante este fenómeno; el desconocimiento de pautas de prevención de las en el uso de la tecnología y el desconocimiento de la legislación en general y del derechos que alcanzan a las víctimas en particular. 

En esta línea, demandó el diseño y puesta en marcha de herramientas y de protocolos que permitan identificar esta violencia, prever su aparición y atender a las víctimas adecuadamente desde el punto de visto psicológico, social y jurídico. También repasó los derechos e implicaciones penitenciarios de las distintas formas de violencia sexual, como la violación de la privacidad, la humillación o los ataques contra la libertad de expresión. Respecto a este punto, destacó el avance que implica la reciente aprobación de la directiva europea que fija un marco homogéneo de protección de las víctimas de violencia digital obligando a los estados miembros a sancionar penalmente este tipo de violencia. Concluyó insistiendo en la unidad de acción de la sociedad como principal vía para erradicar cualquier violencia de género, en general, y la digital, en particular.

A continuación se celebró un diálogo entre José Julio Fernández Rodríguez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago, y Lorena Casal Otero, pedagoga y profesora en Pedagogía de la Universidad de Santiago, En esta intervención conjunta abordaron como la tecnología actual está perpetuando la discriminación y los estereotipos machistas. Y, en particular, como se hace uso de la desinformación con esta finalidad. 

Al igual que la primera ponente, ambos denunciaron la falta de estudios sobre la violencia de género ejercida a través de los medios tecnológicos, lo que implica que muchas acciones de sensibilización y de prevención no estén adaptadas a la realidad por la falta de información sobre a misma. Para los ponentes, este déficit de estudios complica la detección y la lucha contra la violencia de género digital y contra los discursos que fomentan la discriminación a través de la tecnología. 

Denunciaron el impacto de estos discursos en la juventud a través de las redes sociales, que actúan como “cajas de resonancia” de los discursos de odio y machistas,contribuyendo a la normalización de la violencia contra las mujeres y los estereotipos. Concluyeron su intervención reclamando la inclusión de la formación de género como una materia específica en las distintas etapas educativas, también en la formación universitaria de los maestros y maestras, así como intervenciones formativas en empresas e instituciones como forma de luchar contra este tipo de discursos.

La jornada estuvo organizada por la Unidad contra la violencia sobre las mujeres de la Delegación del Gobierno en Galicia, se desarrolló en la Facultad de Derecho de la UDC y contó con la participación de cerca de 80 personas entre representantes de ayuntamientos, centros de información a las mujeres, servicios sociales municipales, y alumnado de la facultad.